4 porciones
Ingredientes
2 cucharadas de vinagre de vino tinto
4 cucharadas de aceite de oliva
60 gramos de nuez en trozos
4 manojos de hojas frescas, para ensalada
2 manzanas cortadas
1 pepino cortado en cubos pequeños
125 gramos de queso azul
sal y pimienta
Procedimiento:
Para el aderezo, mezcle el aceite, el vinagre y sazone con sal y pimienta.
Coloque los pedazos de nuez en un sartén seco a fuego medio. tueste cinco minutos, moviendo el sartén ocasionalmente hasta que se doren.
Coloque las hojas de ensalada, la manzana y el pepino en un tazón grande.
Agregue el aderezo y mezcle para cubrirlos, por ultimo esparza encima las nueces y queso en trozos.
Sirva de inmediato
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
Agricultura orgánica?????
¿Qué es la agricultura orgánica?
"La agricultura orgánica es un sistema definido de productos alimenticios monitoreados cuidadosamente, respetando las normas de producción natural, con el fin de obtener la mayor calidad...este modo de producción se basa en:
El practicar la agricultura orgánica es muy, muy benefica para el medio ambiente y el ser humano.
Podemos empezar a practicar el cultivar semillas orgánicas, es facil, debido a que podemos tener una pequeña huerta orgánica en casa, por ejemplo al sembrar semillas de cilantro, jitomate, mora, etc.
Así como también crear nuestros propios brotes de trigo y centeno para una rica y deliciosa ensalada.
A sembrar, para cosechar y después a practicar la cocina orgánica.!!!!!
"La agricultura orgánica es un sistema definido de productos alimenticios monitoreados cuidadosamente, respetando las normas de producción natural, con el fin de obtener la mayor calidad...este modo de producción se basa en:
- fertilidad natural del suelo
- ausencia de fertilizantes quimicos artificiales
- ausencia de pesticidas
- bienstar animal
- daño ambiental minimo
- minimo de aditivos"(Elliott, Renée.2001)
El practicar la agricultura orgánica es muy, muy benefica para el medio ambiente y el ser humano.
Podemos empezar a practicar el cultivar semillas orgánicas, es facil, debido a que podemos tener una pequeña huerta orgánica en casa, por ejemplo al sembrar semillas de cilantro, jitomate, mora, etc.
Así como también crear nuestros propios brotes de trigo y centeno para una rica y deliciosa ensalada.
A sembrar, para cosechar y después a practicar la cocina orgánica.!!!!!
jueves, 7 de abril de 2011
Cazuela de dos Hongos
Espero les guste esta deliciosa receta...
4 personas
Ingredientes:
250 g de champiñón
250 g de hongo portobello
25 g de chile de árbol
50 g de cebolla
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
Procedimiento:
Picar en trozos medianos o mirepoix, los champiñones y los hongos portobello.
Picar finamente la cebolla, ajo, chile de árbol y perejil.
En una sartén caliente agregar el aceite de oliva, posteriormente saltear la cebolla y el ajo.
Agregar los champiñones y los hongos portobello.
Sazonar con sal y pimienta, y finalizar adicionando el chile de árbol.
Decorar con el perejil.
martes, 29 de marzo de 2011
¿Porqué son más caros los alimentos orgánicos?
Se habla un gran tabú hacia el costo de los alimentos orgánicos, pero, porqué son más caros estos alimentos que los convencionales????
Los alimentos orgánicos toman en cuenta varios aspectos en su producción y obtención como son:
- la promoción y protección del medio ambiente
- mayor bienestar de los animales;
- eliminación de riesgos para los agricultores por la manipulación inadecuada de plaguicidas
- desarrollo rural a través de la creación de más empleos agrícolas y al asegurar un ingreso justo y suficiente para los productores.
Otro punto que influye mucho en los costos de los alimentos orgánicos es el desconocimiento de los mismos, mucha gente relaciona lo orgánico con lo natural, lo cuál no es lo mismo ya que los productos orgánicos cuentan con certificación, que avala los procedimeintos por medio de los cuales se obtienen estos alimentos (Implementación de agricultura y ganaderia orgánica)
Bibliografía: http://www.fao.org/organica/
domingo, 27 de marzo de 2011
¿Los frutos cítricos orgánicos tienen más vitamina C?
La Revista Natural, salud natural y ecología, tiene un artículo super interesante acerca de las naranjas ecologicas, les paso el link para que lo lean completo ok!
http://www.revistanatural.com/listado_categoria.asp?categoria=AgriculturaEcológica
http://www.revistanatural.com/listado_categoria.asp?categoria=AgriculturaEcológica
Aqui un poquito de este artículo:
Las naranjas ecológicas tienen más vitamina C que las procedentes de la agricultura tradicional, según un estudio comparativo realizado por investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Según un comunicado de la UPV, los investigadores han realizado varios estudios comparativos de la calidad de la misma cantidad de naranjas de diferentes variedades tanto de producción ecológica como convencional, procedentes de explotaciones situadas en las comarcas del sur de la provincia de Valencia. Los resultados obtenidos hasta el momento constatan que los frutos ecológicos tienen un mayor valor nutricional, ya que con cada 100 ml de zumo de naranja ecológica se alcanza la dosis diaria de vitamina C recomendada (más de 60 mg), mientras que la naranja procedente de agricultura convencional no alcanza esta dosis...
Día internacional de oposición colectiva al los OGM
El 8 de abril es el día internacional de oposición colectiva a los OGM (organismos genéticamente modificados), esta jornada se realiza bajo la tónica "Celebremos la vida NO a los transgénicos", y cuyo objetivo principal es dar a conocer las implicaciones de los OGM, enfatizando en los riesgos sociales en la salud pública.
viernes, 25 de marzo de 2011
Cocina Orgánica
La cocina orgánica es una tendencia gastronómica, la cual se caracteriza por utilizar productos orgánicos, es decir, alimentos que son libres de transgenicos y de OMG
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)